martes, 23 de octubre de 2012
Ubuntu 12.10 en mi Asus EeePC.
Hola de nuevo.
Este domingo por fin saqué un rato para deshacerme de mi partición con Windows XP/Ubuntu 11.10, y dejar solo una versión de Ubuntu en mi equipo.
Lo primero, sacar toda la información útil del equipo. Sobre todo el ID y número de licencia de Windows XP por si hay que reinstalar algún día. La pegatina que venía en el equipo tenía estos datos ya borrados, por lo que descargué un programilla muy útil que viene muy bien en estos casos para sacar estos datos del sistema y copiarlos:
Produkey
Me decidí por descargar Ubuntu 12.10, la última versión de este SO disponible. Una de las novedades es que ya no es LiveCD, sino LiveDVD. Lo cree con Brasero seleccionando la opción de grabar una imagen de disco. Hay quien prefiere Unetbooting. Brasero lo hace muy rápido y bien también descargando la imagen previamente.
La instalación ha sido bastante sencilla. Solo hay que seguir los pasos del instalador, en perfecto castellano y muy clarito. Lo hace absolutamente todo. Por supuesto seleccione la opción de instalar solo Ubuntu, aunque puedes elegir compartir con Windows el equipo. Si le das a la opción de ir actualizando mientras se instala mucho mejor. El mismo instalador te da la opción de configurar una conexión wifi para este caso. Muy cómodo.
Solo me ha dado un poco de guerra el Dualboot que tenía instalado para elegir al arranque del equipo entre Windows XP o Ubuntu 11.10. No me dejaba arrancar desde un pendrive aunque cambiase la prioridad en la BIOS. Me derivaba siempre al menú del Dualboot, por eso hice un LiveCD. Me cargué las particiones con Gparted y después instalé desde el LiveCD sin problemas, seleccionando en la BIOS esta opción. Tendría problemas sin un DVD externo, pero como lo tengo no es el caso.
Las primeras impresiones han sido muy buenas. Ha reconocido todo el equipo a la primera, incluida la webcam, que en Ubuntu 11.10 me dió algún problema.
Viene con bastantes programas muy útiles. Me llevo una grata sorpresa viendo ya instalado VLC como reproductor de video predeterminado. Por lo demás, mantiene el formato de programas de la versión anterior:
Gestor de fotos Shotwell, LibreOffice completo, Motzilla Firefox, Transmission, Gwiber, Thunderbird, Empathy, Brasero, Rythmbox...
Me ha gustado el detalle de poder visualizar junto al icono de estado de la batería el tiempo de duración de la misma. No parece demasiado preciso pero da mas pistas que el dibujo por sí solo.
Ahora vamos a personalizar un poco:
Lo primero que he hecho es buscar el modo de poner el escritorio Gnome Classic con efectos. No me termino de acostumbrar a la barra lateral de las nuevas versiones de escritorio de Ubuntu. Ha sido muy fácil conseguir lo que buscaba. Solo seguí los pasos desde la web de Gnome:
https://wiki.ubuntu.com/UbuntuGNOME/ReleaseNotes/12.10
Después he instalado algunos programas que para mí son básicos:
Del Centro de Software de Ubuntu:
Gimp - La alternativa linux a Photoshop.
7zip - Descompresor polivalente.
Cheese - Para usar la webcam.
RecordmyDesktop - Para grabar lo que haces en pantalla.
Oggconvert - Para cambiar de formato archivos de video.
De otras páginas:
Frostwire - Para descargar archivos torrent.
Lmms - Edición musical. Crea tu propia música.
aMSN - Alternativa linux al MSN.
Ubuntu Tweak - Para configurar la apariencia de tu sistema.
La única complicación de descargar programas de otras páginas puede ser elegir correctamente la versión a descargar. Yo al principio me liaba un poco porque había varias opciones para según qué distribución de Linux. Si eres usuario de Ubuntu, debes de seleccionar una versión para Debian. También puede que te den a elegir versiones para procesadores de 32 o de 64 bits.
Lo que suelo hacer yo para instalar los programas y evitar utilizar la consola, es usar el Centro de software de Ubuntu. Aunque el programa no lo encuentres en él, una vez que lo tengas descargado de otro sitio no tienes mas que pinchar con el puntero del ratón dos veces encima del fichero comprimido. En el 90% de los casos se abre el Centro de Software y te lo instala sin problemas automáticamente (siempre tendrás que poner, eso sí, la clave de superusuario para autorizar).
De todos modos es muy sencillo realizar la instalación en consola mediante comandos, pero ya explicaré detalladamente como hacerlo esto en otro artículo.
Aparte de todo lo anterior, he preparado el navegador Motzilla Firefox con algún complemento; el traductor de google, AddBlock para evitarme propagandas agobiantes y Grease Monkey (imprescindible para algunos script para ikariam).
Por supuesto, recuperé mis carpetas de música, fotos y archivos importantes.
Aún voy a instalar mas cosas que suelo usar (Heimdall, Wine, Kompozer, Vidalia...), pero como quiero explicarlos mas detenidamente, de momento lo dejo así. Lo importante es que todo está funcionando perfectamente. Ha reconocido el hardware correctamente y no parece generar ningún conflicto. Ubuntu 11.10 ya era muy estable y rápido en este equipo. Os iré comentando si sale algún problemilla.
¡Mientras tanto a disfrutar mi Netbook libre por fin de Winbugs XP!!
¡Saludos!
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
hola que tal de pura casualidad no sabes de algun equivalente de dreanweaver en linux?
ResponderEliminarPrueba con el editor Bluefish. A mi me va muy bien.
ResponderEliminar