jueves, 18 de octubre de 2012

Decorando mis Galaxy.


Hola de nuevo.

En este artículo quiero tratar de mis experiencias con los teléfonos móviles con SO Android.

El primero que adquirí fue un Samsung Galaxy S Plus. Traía una versión Gingerbread tuneado por Vodriofone ("Vodafonizado"). Los muy listos de Vodriofone, habían capado el AP móvilde las opciones del sistema. Para los que no entiendan lo que es, convierte tu teléfono móvil en un router wifi. A nivel práctico me perjudicaba porque me conectaba con la Playstation 3 de esta manera.
Decidí investigar qué podía hacer para solucionar este problema. San Google me mostró dos páginas que me ayudaron mucho en mi camino, htcmania y comunidadgalaxy. En estas páginas te enseñan a sacar permisos de superusuario (root o administrador del sistema) y a cambiar la ROM (versión de Android) por una libre oficial de Samsung, o por una modificada (cocinada). Me decidí por una versión de Darky, que optimizaba el uso de la batería además de ya traer hecho el rooteado.

Pongo en grosso modo el proceso que seguí:
Era muy sencillo. Se necesitaba el programa para Odín, un PC con Windows y el cable de datos del teléfono. Hay muchos tutoriales de cómo poner el teléfono en Recovery Mode para poder meter datos en él, y de cómo se colocan los archivos en el programa antes de cambiarle la ROM (flashearlo). Tambiénte advierten de qué hacer para no perder la garantía del teléfono. Copia de seguridad,y sobre todo copiar la carpeta EFS, donde está la información fundamental.

Poco después decidí liberarlo. Solo descargué una aplicación y pulsé dos teclas. Así de simple. No  recuerdo el nombre de la aplicación en cuestión, pero no es relevante. En el playstore puedes encontrar aplicaciones para cada versión de los Galaxy con solo poner el nombre del teléfono (excepto en el galaxy mini que hubo que hacerlo de otro modo).

¿Que ventajas tiene tener tu teléfono Android rooteado?
La que todo el mundo mas o menos conoce es la posibilidadde instalar juegos y programas hackeados, pero realmente eso no fue lo que me motivo. Me parece mucho más básico poder desinstalar las aplicaciones inútiles que te instalan las compañías telefónicas, tener acceso a todas las carpetas del teléfono y poder instalar algunos programas, para mi básicos, que requieren de permisos de superusuario.
Programas básicos que recomiendo tener instalados en un teléfono Android.

 
Root explorer. - Este programa necesita permiso root y te deja acceder a la totalidad de las carpetas de tu teléfono. Facilita la labor de eliminar esos molestos programillas made in Vomistar, Vodriofone, etc... Imprescindible para volver a instalar de tu tarjeta de memoria las aplicaciones después de un falseado del teléfono.

Droidwall. -Necesita permisos root. Es un firewall para los programas instalados. Te permite controlar qué programa puede o no puede conectarse a internet, pudiendo dar permisos para conexión por wifi, por datos, las dos o ninguna.

APNdroid. -Te permite activar o desactivar los datos de forma permanente mientras está activo. Aunque se puede hacer a través de las opciones del teléfono, algunas aplicaciones pueden activarlo. Con APNdroid esto no te ocurrirá.

Blackmarket.- Es el mercado negro de las aplicaciones. Si algo en playstore te gusta, pero no tienes dinero para comprarlo, acude al Blackmarket. La verdad es que está un poco desmejorado últimamente, pero sigue siendo útil. Solo una advertencia, hay que tener mucho ojo con los permisos que te pide la aplicación para instalarse. Por lógica un programa que hace que tu teléfono sea una linterna no tiene porqué consultar tu agenda o conectarse a internet... De tu mano corre que no te instalen nada raro.

Actualmente, entraron en mi familia otros tres Samsung Galaxy. El Mini, el Ace y el Galaxy 2. Todo están rooteados y liberados mediante tutoriales. Ya pondré artículos más concretos de las ROMS que estoy utilizando y de cómo he ido liberando cada uno de ellos.

Por último, y para terminar este artículo, os comento que recientemente he descubierto un programa que me ha impulsado a acelerar este proyecto de divorcio con windows. Se llama Heimdall. Hasta que descubrí este programa solo podía flashear mis teléfonos con Odin, por lo tanto necesitaba tener en mis ordenadores Windows. Heimdal es la alternativa a Odin para Linux. ¡Adiós Microsoft, adiós!
Dedicaré un artículo sobre Odín y Heimdall en otro artículo mas adelante.
Os resumo algunas palabras básicas en este mundillo para que no os perdáis en los foros:

Root -Permiso de administrador del sistema. Se puede denominar también superusuario.

Flashear - Cambiar la versión de sistema operativo por otra.

kernel - Esel núcleo del sistema operativo. El corazón o motor.

ROM - Versión del sistema operativo. Si está "cocinada" es que alguien la ha modificado.

Odin - Programa paraflashear Samsung Galaxy en Windows.

Heimdall - Programa paraflashear Samsung Galaxy en Linux.

Brickear -Dejar tu teléfono como pisapapeles por hacer algo mal.
¡Hasta otro artículo amigos!

No hay comentarios:

Publicar un comentario