jueves, 18 de octubre de 2012

Historia de mi afición.



Hola de nuevo.


Creo conveniente comenzar el segundo artículo de este blog exponiendo mis conocimientos y experiencias personales relacionadas con los ordenadores y aparatos electrónicos en general hasta el día de hoy. Así el lector se hará una idea del punto de partida en que inicio esta aventura. Es probable que omita algunas cosas que he hecho muy recientes. Merecen que les dedique un artículo entero dada su actualidad.

Mi perfil es muy corriente. Quizá algo más avanzado del usuario o internauta común, pero no muy distante de quienes puedan compartir mis interéses. Seguro que más de un lector se siente identificado de un modo u otro con mis siguientes párrafos.

Comenzaré desde los más lejanos recuerdos:

Desde niño he sido muy inquieto con el funcionamiento de las cosas mecánicas o electrónicas. Lo desmontaba todo y lo volvía a montar. !No sé cómo lo hacía pero siempre me sobraban tornillos y funcionaba!.

Cuando me regalaron con 10 años mi primer ordenador, un Spectrum 128K, me volví loco. No lo desmonté, pero sí me "bebí" el libro de Basic que venía con él. De hecho, conseguí otro mas completo. Hacía mini programas de Basic para pasar los apuntes del colegio, programillas sencillos de cálculo y algúnas cosas de nivel medio.

También obtuve mis primeras experiencias en el mercado pirata de software. Mi madre me llevaba a comprar juegos copiados en el Rastro de Madrid. ¡Mis primeros software "libres"! Pura picaresca española. Es lo que tiene no ser millonario...

También recibí algún conocimiento de electrónica de mi padrastro, que era técnico electrónico. En esa época siempre había en casa herramientas de sobra para trastear lo que pillase.

Por avatares de la vida, mi vínculo con la informática se rompió. Pasé unos años desvinculado de ella. Solo dí algunas clases muy básicas de hardware y MS-DOS en el instituto y poco más. Pasó por mi vida un Amiga 500, pero sin mucha gloria (solo juegos, editores de texto, hojas de cálculo y algún programa de dibujo).

Dejé los estudios terminado Bachillerato y me puse a trabajar de vigilante. En uno de mis centros de trabajo, en el que pasaba muchas horas nocturnas de aburrimiento, cayó en mis manos un viejo PC, con un procesador 486. Y ahí retomé de nuevo mi afición a "destriparlo" todo.

El viejo ordenador había sido desechado por los funcionarios de ese centro y nos lo dieron para sacar unas hojas impresas de las rondas realizadas y las alarmas del sistema. Estaba muy dejado de la mano de Dios. No funcionaba la disquetera y no disponía unidad de CD-rom. En aquella época triunfaban los primeros pentium y Windows 98 era el SO mas reciente.

Tras desmontar la carcasa y verificar todas las conexiones según los conocimientos de hardware que me dieron en el instituto y artículos de alguna que otra revista que había caido en mis manos, conseguí recuperar la disketera y poder instalar programas, además de algún juego que otro para amenizar mis guardias nocturnas.

Fué la primera vez que me pelee modificando un autoexec.bat para poder dedicar toda la memoria RAM a algunos juegos de los más modernos. Ya en ese momento había muchos que ya no podía mover ese ordenador.

Igualmente, hacía un par de rondas seguidas y modificaba la hora del sistema para sacar la impresión en papel como si hubiesen sido hechas a horas separadas.  Así pasaba mas tiempo entretenido con el PC.

En ese tiempo tenía una novia con un 486dx2 con CD, y también le comencé a meter mano. (Al ordenador y a ella ). Configuraciones del autoexec, primeras limpiezas de virus, formateos e instalación de windows de nuevo, copias de seguridad, instalación de juegos y programas conseguidos por amigos y esas cosillas. (¡Eso solo al ordenador !)

También me entretenía montando todo tipo de Car Audio, tanto en mi coche como en los de mis amigos.

Algo después, mi afición por la informática me abrió las puertas del único trabajo que he realizado relacionado con este mundo. Atención telefónica en el servicio técnico de Airtel (ahora Vodafone). Configuraba los accesos de equipos por teléfono (Windows y Mac). Aún no había ADSL. Era el estreno del SO windows 2000. Ahí conocí a verdaderos hackers y por supuesto hasta dónde podían llegar (además de aprender a no cogerles un correo electrónico en la vida...).

El día que entró en mi casa mi primer PC fué con 26 años. Fué un AMD. No recuerdo el modelo, pero en aquella época creo que INTEL estrenaba el Pentium 3. Prometo editar y ponerlo cuando lo mire (aún funciona, pero lo tengo en el pueblo). Por fín disponía de internet en casa.

Recuerdo consultar ya por entonces las primeras páginas de hackers para descodificar el canal plus y otras cosas. Descargaba cualquier cosa que quería con Emule.

Por ejemplo, destripé el juego Command Conquer para que sacara los tanques y soldados instantaneos, sin esperar ni un segundo. La culpa fué de un japonés contra el que jugué online. De repente le salian tropas por todas partes y yo solo tenía cuatro edificios hechos. Pensé, si este tio ha sido capaz de trucar el juego, yo también. Busqué información, me bajé un editor hexagesimal, y modifiqué los valores de coste de materiales y de tiempo de creación de todas las unidades. Funcionaba genial. Lástima que no consiguiese lograr que funcionase en internet como el japones (solo por conseguir hacerlo, porque me hubiese resultado aburrido a las dos partidas).

Por lo demás y hasta hoy, casi todo los que tengo en mi pc no ha costado un solo euro. Siempre he tenido algun amigo que me ha facilitado todo tipo de programas y sus claves, y los que no, diréctamente los he descargado.

Después me dió por estudiar algo de html. Lo justo para poder crear una página web sencilla sin utilizar Dreamweaver. Este interés nació para crear páginas dentro de un juego online, Ikariam (www.ikariam.es), al que estoy enganchado desde hace mas de cuatro años. Gracias a necesidades para este juego, he gestionado foros como administrador, grupos de MSN, he conocido algo de IRC e incluso colaboré como operador del juego durante un par de meses.

Hace algo más de dos años, Linux entró en mi vida. Lo hizo concretamente en mi netbook, un Asus Eeepc 1000H en el que instale un Ubuntu 10.04.

Ubuntu llegó a mi portátil por mediación de un amigo de ikariam. Comencé a consultarle sobre temas de seguridad wireless y descubríí una versión de Linux específicamente preparada para esto (Wifiway). Aún no he conseguido manejar bien ese programa, ya que no dispongo de una tarjeta de red que inyecte datos. Lo tengo en tareas pendientes.

Mi amigo me recomendo usar Ubuntu dada su sencillez (¡gracias Victor!). Particioné mi netbook y le instalé un arranque dualboot con Ubuntu por un lado y Windows XP por otro. Todo siguiendo tutoriales conseguidos en internet.

La verdad es que estoy encantado. Tras arreglar un par de problemas de drivers (todo muy sencillo), funcionaba perfecto y sin cuelgues. La velocidad de ejecución es mucho mas elevada que windows, ya que no necesita tener ejecutándose ni antivirus ni otros programas que sí mantiene en segundo plano Windows. Además no te instala nada sin tu consentimiento tras poner una clave. La seguridad que te da eso es tremenda. Me he metido en páginas de todo tipo sin preocupaciones de que se instale solo un dialer, un troyano o cualquier porquería.

Todos los programas que usaba en windows tenían su alternativa en linux. Me sorprendió gratamente Gimp, la alternativa Linux de Photoshop. Ya pondré un artículo con los programas que suelo utilizar mas adelante.

Poco después le enseñe sus bondades a mi mujer y se lo instalé en un Acer Aspire ONE, también compartido con Windows XP. Ahora no quiere otra cosa tampoco.

El otro linux que entró en mi vida fué Android, pero para eso dedicaré otro artículo.


Un saludo.

1 comentario:

  1. Amigo, estamos en 2016 a finales de Septiembre, que ha pasado, te ha tocado los euromillones,? te has ido a Nepal,? has muerto?, bueno eso no creo, aunque si fuera así; podrian contestarme tus herederos, un saludo de tu seguidor, y si recibes ésta y estas vivo contestame, gracias.

    ResponderEliminar